Tel./WhatsApp: +86 15266206885 Correo electrónico: [email protected]
Solicitar presupuesto ×

Evite que su consulta sea de respuesta tardía, por favor introduzca su WhatsApp/Skype junto con el mensaje, para que podamos ponernos en contacto con usted a la primera.

    Le responderemos en un plazo de 24 horas. Si para el caso urgente, por favor agregue WhatsApp/WeChat: ,. O llame directamente.

    ¿Cómo funciona una flejadora automática?

    Por Estrellas | 07 de abril de 2025 | precintadoras automáticas

    Una flejadora automática automatiza el proceso de sujeción de paquetes con flejes, haciéndolo más rápido y eficaz y requiriendo una intervención humana mínima. Es una herramienta clave en las industrias de embalaje.

    Una flejadora automática aplica un fleje alrededor de un paquete y lo sella para garantizar que el producto permanezca seguro durante el transporte. Al automatizar este proceso, mejora la eficacia y la uniformidad del envasado.

    Proceso de flejado automático
    flejadoras automáticas

    Para comprender plenamente cómo funcionan estas máquinas, es importante explorar el proceso de flejado, cómo funcionan los distintos tipos de máquinas y qué las hace eficaces para las distintas necesidades de embalaje.

    ¿En qué consiste el proceso de flejado?

    El flejado es un paso crucial para asegurar los paquetes. Consiste en envolver un producto con un material, apretarlo para garantizar la estabilidad y, a continuación, sellarlo para evitar que el fleje se afloje.

    El flejado consiste en envolver un producto con un material como el poliéster, el polipropileno o el acero, aplicar tensión para garantizar la seguridad y sellar el fleje para darle estabilidad.

    Paso 1: Enrollar la correa alrededor del producto

    El primer paso en la flejado1 consiste en colocar la correa alrededor del producto. La correa debe colocarse correctamente para garantizar que sujeta bien el producto.

    Paso 2: Aplicar la tensión

    Una vez colocada la correa, se aplica tensión para asegurarse de que está lo suficientemente apretada como para sujetar firmemente el producto sin causar daños. Este paso es crucial para evitar cualquier movimiento o desplazamiento durante el transporte.

    Paso 3: Sellado y corte del fleje

    Por último, se sella el fleje para fijarlo en su sitio. Dependiendo de la máquina, esto puede hacerse con calor, fricción o clips metálicos. A continuación, se corta el fleje a la longitud adecuada.

    Las máquinas automáticas agilizan todos estos pasos, haciendo que el proceso sea más rápido y uniforme, especialmente para la producción de grandes volúmenes.


    ¿Cómo se utiliza una flejadora de PVC?

    Las flejadoras de PVC son fáciles de usar y eficaces. Aplican un fleje de PVC alrededor de un paquete, lo tensan y lo sellan en su sitio, garantizando un embalaje seguro con el mínimo esfuerzo por parte del operario.

    Para utilizar una flejadora de PVC, hay que cargar el fleje en la máquina, colocar el paquete y dejar que la máquina haga el resto. Automáticamente aplicará tensión, sellará el fleje y lo cortará.

    Paso 1: Introducir el fleje en la máquina

    El primer paso para utilizar una flejadora de PVC es introducir el fleje en la máquina. Esto se hace manualmente, pero la máquina se encarga del resto del proceso automáticamente.

    Paso 2: Posicionar el producto

    Una vez colocado el fleje, el producto debe colocarse correctamente para que la máquina aplique el fleje en el lugar adecuado. Este paso requiere un esfuerzo mínimo, y la máquina guía el proceso.

    Paso 3: Tensar, sellar y cortar el fleje

    Una vez colocado el producto, la máquina aplica automáticamente tensión al fleje. Una vez tensado, la máquina sella el fleje mediante calor y, por último, corta el fleje a la longitud correcta. Todo el proceso es rápido, lo que reduce los errores humanos y mejora la uniformidad.

    Las flejadoras de PVC son muy utilizadas por su eficacia y rentabilidad. Son ideales para diversos sectores, como la logística y el comercio minorista.

    ¿Cómo funciona el flejado?

    El flejado es una técnica esencial para garantizar la seguridad de los productos durante el transporte. Consiste en utilizar un fleje para envolver un producto, apretarlo y sellarlo en su sitio para evitar que se desplace o se dañe durante el transporte.

    El flejado se realiza envolviendo un producto con un material, aplicando tensión2y sellando la correa para sujetar el producto de forma segura.

    Técnica de flejado
    Fleje de PP

    Paso 1: Envolver el paquete con la correa

    El proceso comienza envolviendo el artículo con la correa. De este modo, la correa rodeará el paquete y evitará que se mueva.

    Paso 2: Aplicar la tensión adecuada

    Una vez envuelto el fleje, se aplica tensión. Este es el paso clave para garantizar que el paquete quede bien sujeto. La tensión debe ser la adecuada, no demasiado para no dañar el producto, pero sí lo bastante para mantenerlo en su sitio.

    Paso 3: Sellado y corte

    Una vez tensado, el fleje se sella para que no se afloje. El método más habitual es el termosellado, en el que se calientan los extremos del fleje para unirlos. Una vez sellado, el fleje se corta a la longitud deseada.

    El flejado es esencial para proteger las mercancías durante el transporte, y las flejadoras automáticas agilizan este proceso, ahorrando tiempo y costes de mano de obra.


    ¿Qué es una flejadora semiautomática?

    A flejadora semiautomática es una opción híbrida que combina la velocidad y eficacia de la automatización con la flexibilidad del funcionamiento manual. Requiere cierta intervención del operario, pero automatiza partes clave del proceso, como el tensado y el sellado.

    Una flejadora semiautomática requiere que un operario introduzca el fleje en la máquina, pero ésta aplica automáticamente la tensión, sella el fleje y lo corta.

    Flejadora semiautomática
    Características de la flejadora semiautomática

    Paso 1: Cargar la correa

    El operario empieza colocando el fleje en la máquina. La máquina se encargará del resto del proceso, pero el operario sigue participando en este paso inicial.

    Paso 2: Colocar el producto y alimentar la correa

    El operario coloca el producto e introduce el fleje en la máquina. A continuación, la máquina tensa automáticamente el fleje, lo que reduce la necesidad de mano de obra y acelera el proceso.

    Paso 3: Sellar, tensar y cortar el fleje

    La máquina semiautomática se encarga de las fases de tensado, sellado y corte. El operario sólo tiene que realizar las acciones iniciales de colocación del fleje. Así se ahorra tiempo y se reducen los errores, pero sigue siendo necesaria la intervención humana para la configuración.

    Las flejadoras semiautomáticas son una opción rentable para las empresas que no necesitan sistemas totalmente automatizados, pero que desean mejorar su productividad. eficacia del envasado3.


    Conclusión

    Flejadoras automáticas y semiautomáticas ofrecen diferentes soluciones en función de las necesidades de envasado de una empresa. Tanto si necesita una automatización completa como solo un aumento de la eficiencia, estas máquinas pueden ayudarle a agilizar el proceso de envasado.


    1. Comprender el flejado es esencial para garantizar la seguridad y estabilidad de los paquetes durante el transporte. Explore este enlace para obtener información detallada.

    2. Sepa por qué aplicar la tensión adecuada es crucial para asegurar los paquetes durante el transporte.

    3. Descubra estrategias eficaces para aumentar la eficiencia de sus envases y agilizar las operaciones.

    si tiene más preguntas, escríbanos